Autor: Orlando Morales Carrillo

Todo en todas partes al mismo tiempo: nada nuevo bajo el sol

Todo en todas partes al mismo tiempo ha ingresado al canon de la Academia gracias a que fue la obra más sobresaliente para su gremio este año, confirmándolo en otras 6 categorías artísticas, lo que la convierte en una de las más premiadas de la historia, y eso, antes que una anomalía es a lo que le llaman la gloria de los Oscar y es lo que la sigue haciendo una premiación tanto admirada como incomprendida.

Esos pobres animales políticos

La experiencia de esta nueva exploración de nuestra democracia y nuestra nación es poco innovadora y definitivamente ahistórica, llena de peso ideológico perpetuada por un presentismo y una tradición discursiva triunfadora desde el 48 en el que la violencia y la confrontación política no existen o que la hemos resuelto a través de las elecciones y las instituciones.

El perenne olvido del premio Aquileo J. Echeverría

La incapacidad del costarricense de deleitarse en sus debates o encontrar la belleza en la polémica y en el intríngulis sobre qué es bello y qué no, qué es mejor y qué es peor, qué merece premiarse y qué no, lo veo como un desprecio al diálogo mismo, un desprecio al arte de pelearnos el terreno de lo que más importa.

Ballenas

Todo eso empezó a girar por mi mente cuando vi las fotos de esta pequeña señora con grandes anteojos y mirada risueña y orgullosa, acaparando unos momentos de importancia muchos años de años después de que su vida atravesara eventos y peripecias sin que nadie tuviera aún el afán de prestar atención a tal recuerdo, como si estuvieran esperando simplemente a ver quiénes llegaban al final, a los últimos diez; es ahí donde se vuelve emocionante.

Elogio al Mall San Pedro

Pero he de decir que, si para Kierkegaard la superioridad de el “Don Giovanni” de Mozart estaba por encima de cualquier otra obra musical, es justo intentar defender, asimismo, que el Mall San Pedro está por encima de cualquier otro mall, sin discusión, para cualquier época.

La lista de Schindler: el arca de la memoria humana

Me había propuesto hace un par de años escribir un texto para celebrar el 25 aniversario de La lista de Schindler, la obra maestra de Steven Spielberg estrenada en diciembre de 1993 acerca del horror del holocausto y la transición del alemán Oskar Schindler de colaborador nazi a un colaborador para la humanidad.