Los fantasmas

Ahora la pregunta que nos tendríamos que hacer es la siguiente: ¿de qué formas está volviendo el fantasma de la guerra contrainsurgente? La cooptación de los espacios judiciales, la intimidación y represión a personas ciudadanas, periodistas, defensores del territorio y operadoras de la justicia son algunas de esas vías. Pero la imaginación es poderosa para crear formas de represión que vuelven a levantar los fantasmas del pasado.

Todo en todas partes al mismo tiempo: nada nuevo bajo el sol

Todo en todas partes al mismo tiempo ha ingresado al canon de la Academia gracias a que fue la obra más sobresaliente para su gremio este año, confirmándolo en otras 6 categorías artísticas, lo que la convierte en una de las más premiadas de la historia, y eso, antes que una anomalía es a lo que le llaman la gloria de los Oscar y es lo que la sigue haciendo una premiación tanto admirada como incomprendida.

Sobrevivir en las desapariciones: la experiencia del límite, la experiencia del archivo

Diría que el silencio tiene una intensidad lentísima y que se encuentra siempre perforado por su propia imposibilidad. El silencio es una de esas palabras, como la nada y el olvido, que son difíciles de enunciar positivamente, pues se les considera la contraparte o la negación del sonido, del ser y de la memoria. Sin embargo, el silencio siempre se presenta entre sonidos. Lo mismo ocurre con el olvido que solamente aparece una vez que recordamos lo que creíamos olvidado. También sucede con la nada que remite a algo.

John Lobo, un hombre insólito

No voy a negar que sentí miedo y también una terrible curiosidad. Marqué en el libro de Benjamin la página por la que iba, apagué las luces y cerré la oficina. Bajé despacio las escaleras recordando el café sin azúcar. ¿Cómo sabía eso ese grandísimo hijueputa? 

Scheveningen

La primera vez que estuvo ahí fue durante la primavera de 2013. Acababa de cumplir 18 años y su padre decidió llevarlo como regalo de graduación. El hombre pensó que sería un tiempo para acercarse a su hijo, incluso le escribió cartas que no llegó a darle y de las cuales él nunca se enteró.  Lo cierto es que el padre tuvo conferencias todas las mañanas y la cría se dedicó a deambular sola, como hace ahora. En las noches salían a cenar con algún colega o se quedaban en el hotel.

1991: distancia y vergüenza

Toda epidermis constituye un espacio de contacto y un límite. La distancia entre dos objetos es material y absoluta aunque siempre relativa. Si se fundieran ambos carros, dejarían de ser lo que son. Habría un cambio en la naturaleza que transformaría la noción anterior de la distancia y de las trayectorias. Esto mismo ocurre entre las clases y las construcciones raciales y sus producciones afectivas. 

Blonde: espéculo del espectáculo

Blonde no habla de la realidad de Norma Jeane ni de Marilyn Monroe. Pero sí muestra la realidad del irrealismo en que se ha convertido la vida humana en las últimas décadas, imaginaria, mercantilizada y alienada. Blonde es una ficción ejemplar del realismo capitalista en la sociedad del espectáculo: el encierro en una pesadilla aparentemente sin salida.

Imaginación y creación en la filosofía de Henri Bergson

Cada ser vivo es a la vez una realidad extensa, es decir, un cuerpo que tiende a la repetición y al equilibrio; y una memoria viviente que tiende a la diferencia, a la novedad y a la acumulación y continuidad de todas sus afecciones en la forma de recuerdos virtuales que coexisten. En cuanto realidad extensa, cada ser vivo busca la permanencia de un cierto equilibrio material, pero por estar penetrada por la duración, esta realidad extensa sufre constantemente la desorganización.

Roza: una radiografía de los paisajes coloniales

Roza no irrumpe de esa forma las violencias, sino que las describe; las muestra desde el ojo cinematográfico y desde las confrontaciones que recrea. Construye sus escenas desde el silencio que embarga a sus personajes sin ofrecer una posibilidad de revolución o liberación. Las formas de violencia social son cartografiadas desde los espacios de intimidad y desde las relaciones laborales. No es un cine digestivo porque estructura sus escenas desde una constante frustración, desde un lugar que parece no querer ser habitado.

Era feliz y leía a Faulkner

En días recientes se cumplieron sesenta años de la muerte de Faulkner y, también, por esos accidentes que tiene el destino esperándolo a uno a la vuelta de la esquina o en una carretera, tuve que ir a dormir dos noches a la casa de mi abuela. Ahí me recibió ella, igual de amorosa, igual de elegante, un poco más vieja.

Slava Ukraini (parte 2)

Si las fuerzas ucranianas se mantienen firmes y detienen el movimiento de pinzas que, desde Mariúpol en el sur y Luhansk en el noreste, los rusos intentarán cerrar a espaldas de los defensores del frente del Dombás, la desmoralización del ejército de Putin, el altísimo coste económico de la guerra y el lento pero constante fortalecimiento de las tropas ucranianas (un objetivo a conseguir por medio de la movilización de sus reservas y la ayuda militar recibida de Occidente), no le dejará a Putin más opción que buscar una excusa con que enmascarar la derrota y poner fin a toda acción ofensiva.

Tratadillo hermenéutico contra el nuevo fariseísmo

¿Cuál debe ser entonces nuestra actitud con la tradición clásica e histórica? Responderé que una que despacha esa forma de ver que supuestamente nos ayudará a desenmascarar las veleidades de la tradición. Por ello, el sentido más adecuado para nuestra relación de lectura con las obras clásicas no es la mirada, sino la escucha. Y la razón de esto es que uno puede observar un cadáver, pero un muerto no se puede escuchar. El modelo del filosofar encarnado en el ejercicio dialógico de los antiguos me sigue pareciendo superior en contraposición con los actuales métodos epistemológicos y sociocríticos.

Slava Ukraini (parte 1)

Putin intentó, sin contar con el dinero ni la industria para ello, construir un ejército y una fuerza naval “para todos los propósitos”; sin percatarse de que esto lo llevaría a conservar en un mínimo totalmente insuficiente la preparación operacional y táctica de las unidades terrestres que todavía hoy siguen siendo las que determinan el curso de las guerras: infantería, artillería convencional y formaciones acorazadas. 

8.0

Al esculpir la piedra y manejar una máquina mortal que en un segundo llega al hueso, el cuerpo tiene que estar bien posicionado en el suelo negando la gravedad a como se pueda. El equilibrio es fundamental. Entonces el cuerpo empieza a imaginar sus vacíos, sus protuberancias, sus encuentros, sus disoluciones, sus choques… Esto guía el baile que ahí se gesta a partir del golpe y del tacto.

Más de mil páginas

Mi papá había dicho que quería descansar para siempre en las playas de Guanacaste. Decidimos hacer varios viajes a la playa con la gente que amó (a mi papá lo amó mucha gente). En cada viaje esparcimos un poquito de cenizas y realizamos un pequeño ritual para recordarlo. 

El ritmo de una historia

Emerge entonces algo que podría confundirse con la nostalgia y la vida que se marchita. El tema rural, la sabiduría popular como forma de conocimiento aparecen como una estaca de la memoria y como el lazo que nos ata a la familia. Pero no se trata de un regreso bucólico o de una reivindicación del pasado. La ironía filosa que caracteriza la escritura de Coto atraviesa esas postales con saetas de humor, cargado de cierta amargura, disecando así las estructuras míticas de nuestra sociedad. 

Charlton Heston en Montezuma, Puntarenas 

Playa Montezuma era el camino conocido, pasando el hotel Ylang Ylan llegamos a ese riachuelo idílico que desemboca en el mar. Luego nos internamos un poco en la montaña por el sendero El Sueño Verde, que es parte de la Reserva Natural Nicolas Wessberg. La tierra que hoy es reserva fue antes la finca de Nicolas (Olof) Wessberg y Karen Morgensen, un matrimonio de europeos que vinieron al país en 1955.

Esos pobres animales políticos

La experiencia de esta nueva exploración de nuestra democracia y nuestra nación es poco innovadora y definitivamente ahistórica, llena de peso ideológico perpetuada por un presentismo y una tradición discursiva triunfadora desde el 48 en el que la violencia y la confrontación política no existen o que la hemos resuelto a través de las elecciones y las instituciones.

Goodfellas

No vivíamos en el mismo barrio, tampoco nos encontramos en París o en Madrid, no íbamos al mismo colegio, ni siquiera estudiábamos la misma carrera universitaria. Eso sí, puntuales, a las nueve de la noche, íbamos llegando por los bares de la Calle de la Amargura, La Villa de Tilín, La Maga de los Dota o Las ventanas de aquel francés cuyo nombre se me ha olvidado; el punto de encuentro cualquier mesa, cervezas y conversaciones infinitas que espantaban la soledad y estimulaban el entendimiento. 

Fila, el hombre de los peces

Cada cual maneja el asunto como puede, pero en el caso de Fila, el alivio está en la lancha y los amigos que, al igual que él, ahorran todo lo que pueden para escaparse de vez en cuando a pescar en las profundidades del río Colorado. Fila, el hombre de los peces, sabe que cualquier esfuerzo vale la pena cuando la recompensa es desaparecer un rato entre garzas azules y la misteriosa belleza de los yolillales.

Epistemología histórica y objetividad

La epistemología histórica propone una mirada multifocal y pragmática, orientada a entender cómo el conocimiento se produce –con sus propias credenciales de validez– a partir de condiciones materiales, cuya diversidad puede ser tan amplia como los contextos mismos en donde se hace ciencia.

Los objetos en el espejo están más cerca de lo que parecen

So basically, logramos ver menos de lo que creemos. Incluso es posible agregar que, al ver nuestra propia imagen todo el tiempo (as inaccurate as this might be), se nos escapan los cambios minúsculos que ocurren día a día y año con año, evidencia irrefutable de la existencia del tiempo. La idea de una persona cuya autoimagen es más joven de cómo es percibida por los demás se encuentra, al menos, en mi top 10 de fantasías aterradoras.

El perenne olvido del premio Aquileo J. Echeverría

La incapacidad del costarricense de deleitarse en sus debates o encontrar la belleza en la polémica y en el intríngulis sobre qué es bello y qué no, qué es mejor y qué es peor, qué merece premiarse y qué no, lo veo como un desprecio al diálogo mismo, un desprecio al arte de pelearnos el terreno de lo que más importa.

La libertad de Siberia

Tal vez esta sea la trampa de Dostoyevski, quien nos hace sentir compasión por un monstruo, a quien presenta como un hombre sensible que con humor y amor nos lleva de la mano a recorrer el infierno, la pestífera atmósfera de una cárcel inclemente, el tedio, los tiempos muertos, el frío glacial, el hospital, el resentimiento de clase experimentado entre los presidiarios pobres y los nobles, el odio empozado, las riñas a puñal, los castigos ejemplarizantes y salvajes.

El marido de mi madrina de Aurora Venturini

En El marido de mi madrastra, Aurora Venturini nos deja en evidencia que a Borges aún le hizo falta un paso para mostrar las últimas consecuencias de su máxima. Al leer esta colección de cuentos, nos sentimos como el protagonista de There Are More Things al ver esos extraños muebles. Pero no es el menaje lo que sentimos ajeno en los cuentos de Venturini, sino algo más fundamental, más omniabarcante: el lenguaje.

Manifiesto sofófilo. (Anverso)

Yo no preño a nadie. Mi filia no es la del padrote en la pocilga (y que conste: no le llamo despectivamente ‘cerdo’ a Deleuze, sé que no se enojará, no quien reconoció su y nuestra condición de larvas; por el contrario, abrazo y aplaudo a mi colega sofófilo).

Las manos, una carta de amor

Quizás sí deseamos confundir el amor con el vínculo, quizás porque nos imaginarnos diluyendo la diferencia, al fin. Pero la alteridad no es superada en el amor, es del todo insuperable. Tu modo de encontrar el mundo y gesticular la experiencia, la metáfora de tu otredad es lo que inspira mi contemplación.

Ballenas

Todo eso empezó a girar por mi mente cuando vi las fotos de esta pequeña señora con grandes anteojos y mirada risueña y orgullosa, acaparando unos momentos de importancia muchos años de años después de que su vida atravesara eventos y peripecias sin que nadie tuviera aún el afán de prestar atención a tal recuerdo, como si estuvieran esperando simplemente a ver quiénes llegaban al final, a los últimos diez; es ahí donde se vuelve emocionante.