Autores

[Víctor Alba de la Vega]
Cerca de graduarse en ingeniería en electrónica, terminó, en cambio, una Licenciatura en Filosofía (UCR). Se ha desempeñado como vendedor independiente de libros, cuidador de perros, profesor y finalmente traductor. Por varios años fue editor de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica y colaborador de la sección cultural Áncora del diario La Nación. Ha publicado El cuento de uno mismo (EUCR, 2010) y La ausencia del mal (Lanzallamas, 2013).
Contacto: <vitorioalba@yahoo.com>

[Carolina Casasola]
Estudiante y pastelera amateur.
Contacto: <Casasola.carolina16@gmail.com>

[Francis Cuaresma]
Estudiante de artes y filosofía, amante del son cubano y del curculate.
Contacto: <cuaresmafrancis.c@gmail.com>

[Andrés Díaz Pérez]
Periodista egresado de la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Entusiasta de los videojuegos y las causas perdidas en el fútbol. Tiene la mala maña de decir:  “tenemos que hacer un podcast de esta conversación”, después de la segunda birra. 
Contacto: <diaz1189@gmail.com>

[Laura Flores Valle]
Filóloga, dibujante y editora. Fue articulista y miembro del Consejo Editorial de la Revista Paquidermo, en donde publicó crónicas y artículos de opinión durante diez años. Textos suyos han aparecido en revistas literarias como Las malas juntasBuensalvaje (Costa Rica), Revista PórticoMusaraña Conjetura. Actualmente es editora de la Revista Nacional de Cultura de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y correctora de estilo independiente. 
Contacto: <laufloresval@gmail.com>

[Eva Girot K]
Estudiante de filosofía, melómana y entusiasta de la literatura. Amante de los gatos y de bailar salsa.
Contacto: <eva.sabine1998@gmail.com>

[Jethro Masís]
Doctor en Filosofía por la Universidad de Würzburg y profesor catedrático en la Escuela de Filosofia de la Universidad de Costa Rica.
Contacto: <jethro.masis@ucr.ac.cr>

[Esteban Mata Vargas]
Nació en la fea ciudad de San José, pero desearía morir muy lejos de allí, de preferencia defendiendo los muros invictos de Constantinopla. Es filósofo sin que serlo merme su amor por el futbol de verdad (no esa mierda que se juega en Costa Rica), los cómics, el cine, la música, los perros y la literatura hecha sin agendas políticas. El 12 de septiembre de 1683 participó en la carga de los Húsares Alados que levantó el asedio otomano sobre Viena. Hoy, es padre de tres gatos a quienes secretamente llama Tolstoi, Dostoievski y Chejov. 
Contacto: <estebanmatavargasl@gmail.com>

[Orlando Morales Carrillo]
Comunicador y filósofo de la UCR. Amante del cine y la crítica cinematográfica. Ha publicado artículos para La Nación, Revista Paquidermo y la Revista Nacional de Cultura (UNED). Entre sus fetiches se encuentran las listas, los mapas y todo lo concerniente a Rumanía.
Contacto: <orlantmc@gmail.com>

[Juan Murillo]
Escritor y editor, ha publicado una colección de cuentos Algunos se hacían dioses (EUCR, 1996) y compilado, junto con Guillermo Barquero, Historias de nunca acabar: antología de nuevo cuento costarricense (ECR, 2009). Colabora con periódicos nacionales y publicaciones en línea con artículos de crítica literaria y reseñas de libros. En 2008 fundó, conjuntamente con Barquero, Ediciones Lanzallamas. En el 2011 publica el libro de cuentos En contra de los aviones (ECR) y en 2018 la novela La costa luminosa (ECR).
Contacto: <depeupleur@gmail.com>

[Paola Ravasio]
Doctora en Romanística por la Universidad de Würzburg, estudió literatura en Bologna, Estrasburgo y Tesalónica, y filología clásica en la Universidad de Costa Rica. Actualmente es investigadora en estudios interamericanos en la Universidad de Bielefeld. Publicaciones: Negritud de Bernard (Iberoamericana/Vervuert), This train is not bound to glory (New Orleand University Press), Black Costa Rica (Würzburg University Press), Este tren no está destinado a la gloria (KUP, Bielefeld).
Contacto: <paoravasio@gmail.com>

[Anama Rojas]
Sonidista, trabajadora escénica, cantautora (pero no trovadora). Es comunicadora en Canal UCR y alguna radio. Volvió a Costa Rica para estudiar Filosofía.  
Contacto: <correodeanama@gmail.com>.

[Álvaro Rojas Salazar]
Máster en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Costa Rica y estudiante del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, ha publicado artículos sobre asuntos literarios en los suplementos Los libros y Forja del Semanario Universidad de la Universidad de Costa Rica, en la Revista Tópicos del Humanismo de la Universidad Nacional, en el suplemento cultural Áncora del periódico La Nación y en las revistas digitales Literofilia, Istmo y Paquidermo. Es autor de la novela Greytown (Uruk Editores), Telire. Crónica de viaje y el libro de artículos y ensayos sobre asuntos literarios Con el lápiz en la mano (EUNED). En el año 2018 publicó también con la Editorial de la UNED, su ensayo La Boca, el Monte y las novelas. Una mirada literaria a la ciudad de San José.
Contacto: <alvarors75@hotmail.com>

[Byron Salas]
Narrador. Su primera novela, Mercurio en primavera, ganó el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en su rama. La colección de cuentos Gloria al amor sombrío es su más reciente libro.
Contacto: <byronsalas13@gmail.com>

[Pablo Segreda Johanning]
Hincha del Club Sport Herediano, dipsómano, poco agraciado, afecto a las muchachas que toman café y a los libros de Spinoza. Realizó estudios en Historia, Filosofía y Ciencias Médicas en la Universidad de Costa Rica. Cuenta con algunas publicaciones fragmentarias en revistas y suplementos literarios digitales.
Contacto: <pablo@segreda.com>

[Gustavo Solórzano-Alfaro]
Nació en Alajuela en 1975. Es autor, entre otros libros, de Inventarios mínimos (2013) y de Nadie que esté feliz escribe (2017), publicado en Santiago de Chile por Nadar Ediciones. En 2018, con motivo de 25 años de carrera literaria, Ediciones Perro Azul publicó su antología 25 x 25. Poemas escogidos de un muchacho que sonríe (2018-1993). Editó y tradujo el volumen La oscuridad intacta. Poemas escogidos (2020), del escritor estadounidense Dana Gioia, publicado en España por Editorial Pre-Textos. Ha impartido clases de teoría literaria en la Universidad de Costa Rica y actualmente es editor de la Editorial Universidad Estatal a Distancia. Vive en su ciudad natal, junto con su esposa y su hijo.
Contacto:<gustavosolorzano9@gmail.com>

[Ileana Trada]
Sofófila chilanga. Nació en Amatepec, pero actualmente vive y escribe en la CDMX. 
Contacto: <ileana.trada@gmail.com>

[Alfredo Trejos]
Poeta. Hizo estudios en Antropología y Filosofía en la Universidad de Costa Rica (UCR). Ha publicado los poemarios Carta sin cuerpo (2001); Arrullo para la noche tóxica (ediciones de 2005 y de 2006, esta última en Ciudad de México); Vehículos pesados (ediciones de 2009 y de 2010); Cine en los sótanos (2011); Prefiero ver estática (2012); Riviera Paradise (2014); Crooner (2015); Antiguas Tareas. Cuatro testamentos parciales. Poesía reunida 2001-2011 (2015); Prusia (2017) y Sad Hill (2019). Asimismo, compiló parte de sus tres primeros trabajos en «Modelo T. Antología personal 1999-2009» (Guatemala, 2010). Ganador del Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en el género de poesía en los años 2011 y 2017. Actualmente se dedica a facilitar talleres de creación literaria y a jugar lotería clandestina.
Contacto: <alfredo.trejos@gmail.com>

[Nicolás Trujillo Osorio]
Doctor (c) en filosofía e historiador del arte. Se especializa en ciencia del arte (Kunstwissenschaft), neokantismo y epistemología de la creatividad y la organización en contextos de experimentación científica. Ha publicado artículos académicos y libros de traducción, entre estos: «Wind/Gombrich, Una laboriosa curiosidad. Dos ensayos sobre Aby Warburg» (Chile: Catálogo, 2015), «Novalis, Fragmentos sobre poesía y filosofía» (Chile: Cuadro de Tiza, 2017), «Goethe, Anotaciones sobre la planta originaria (Chile: Cuadro de Tiza, 2019), «Ernst Cassirer, La forma del concepto del pensamiento mítico (Chile: Bastante ediciones, 2019).
Contacto: <n.trujillo.osorio@gmail.com>

[Zenén Vargas]
Guionista y director costarricense. Nació y creció en Naranjo. Actualmente vive en San Pedro de Montes de Oca.
Contacto: <zvargas16@gmail.com>